1 de agosto de 2023. Asombrosas visitas por la Capadoccia.
Nos levantamos con energía y buenas vibraciones
para visitar todos los sitios que tenemos programados para hoy.
Lo primero:
Castillo de Uchisar.
Ocupa la formación rocosa más alta de toda la
Capadoccia y como el resto de viviendas, el castillo está excavado en la roca.
Es bastante alucinante poder pasear por los
antiguos habitáculos antaño ocupados por los señores de la zona… tiene unas vistas increíbles, pero demás el
castillo en sí y sus dependencias merecen mucho la pena. Es una lástima que la
erosión haya hecho mella en sus estructuras y ya haya zonas que no se puedan
visitar por peligrosas…
Segunda visita. Ciudad subterránea de Kaymakli.
Hay más de 100 ciudades subterráneas descubiertas
en la zona de la Capadoccia, pero se cree que hay muchas más. Se pueden visitar
4 de ellas. La más grande es Derinkuyu, donde se podían alojar hasta 20.000
personas. Nosotras decidimos visitar Kaymakli porque está menos masificada y
también la ponían muy bien.
VÍDEO
No se sabe muy bien la historia de estas ciudades subterráneas. Se cree que los primeros en construirlas fueron los Hititas, 1400 años antes de Cristo y que luego fueron utilizadas por los Cristianos cuando fueron perseguidos y por otros pueblos. La verdad que son un increíble entramado de túneles y pasadizos, con habitaciones, concinas, establos y todo lo necesario para una convivencia que podía duran varios meses, ya que solos las habitaban cuando había peligro.
Tienen creado un sistema de ventilación basado en largas chimeneas que van hasta los pisos más profundos. En el exterior las camuflaban como si fueran pozos para evitar que se dieran cuenta y las cerraran, lo que acabaría con los habitantes del interior. Además, hacían varias chimeneas de ventilación precisamente con el objetivo de tener varias defensas si el enemigo les cerraba alguna.
Los túneles
interiores los hacían bajos y estrechos porque si los soldados enemigos
lograban entrar, no cupieran con las armas y los escudos por los pasillos y
fueran rápidamente aniquilados. La verdad que como sistema defensivo no tiene
parangón!
Nos encanta visitar la ciudad. La única pega es
que es el único sitio donde no puedes entrar con el perro, así que se queda en
el coche. A la entrada nos intentan timar…. Se
nos ofrece un guía turístico para enseñarnos la ciudad en español por el
módico precio de 45 euros!!!! Estamos locos u qué! Ahora que sabemos cómo están
los precios en Turquía, nos parece más que un abuso… Además, nos engaña diciendo que no hay nada
señalizado y que nos vamos a perder, cuando es mentira… todo el camino está
marcado por flechas en rojo para bajar y en azul para subir, aunque es verdad que adolece de carteles explicativos....
Gemma disfruta como una niña investigando todos
los recovecos y pasadizos. La verdad que es curiosísimo ver cómo podían
organizar una ciudad entera en el subsuelo… De tanto en tanto ponían una gran
losa circular que solo se podía mover desde dentro y que cerraba accesos
estratégicos para controlar al enemigo. Este es uno de los hechos que están sin
dilucidar, el cómo pudieron meter estas grandes losas desde el exterior por
esos estrechos túneles… El otro es dónde
pusieron la cantidad de escombros que tuvieron que extraer para realizar las
tunelaciones, ya que no se han encontrado por ningún lado… aunque claro, hace
de esto 3500 años…
Tercera visita de la mañana: Museo al aire libre de Goreme.
Sn ya casi las 12 del medio día y hace un calor de muerte. Aún así, valientes que somos nosotras, vamos manos a la obra… El museo te ofrece la posibilidad de ver multitud de casas excavadas en la piedra en un espacio relativamente reducido. Además, solo se paga el parking, 50TL. La visita merece la pena, pero si es en horas de menos calor, mejor.
Tienen
caballos para hacer el recorrido y lo que más nos gusta son las cuadras donde
los alojan, que también están excavadas en los pináculos de lava.
Vamos a comer a Goreme, al mismo restaurante de ayer y esta vez probamos mus de nueces hecho al horno y muy muy caliente (riquísimo) y pollo al curry que no está mal.
Estamos muy acaloradas, así que
la comida tan caliente no sé si ha sido la mejor elección…
Al salir del restaurante, la pobre perra comienza
a quejarse porque el suelo le quema las almohadillas!! Y es que cuando subimos
a la furgo, el termómetro marca 48ºC!!! Y tanto que calor!!!!
No podemos con nuestra alma, así que decidimos ir a
buscar una sombra para echar la siesta. No paramos el coche, y así estamos
fresquitas con el aire acondicionado…. Otra cosa, no se puede soportar!!!
Una vez recuperadas un poco, volvemos a ponernos en movimiento. Decidimos recorrer en coche los valles que hay hacia Avanos, el de Zelve y el de las chimieneas de hadas (Pasabagi). Al llegar al parking de Zelve, nos recibe una gran arboleda con mucha sombra, que nos anima a salir del coche e intentar hacer el recorrido del valle a pie (en coche simplemente se intuye..). Qué gran acierto!!
El
valle de Zelve es el que más nos gusta de todo lo que hemos hecho. En realidad
son 3 valles en uno y se llaman el 1, el 2 y 3. Son pequeñitos pero preciosos y
están llenos de casas e iglesias en la rocas y muy bien conservado y organizado
todo. Nos encanta. Además, al ser un valle muy cerrado, hay sombra la mayor
parte del trayecto y esto todavía nos encanta más… Está todo limpísimo y por primera vez vemos
carteles anunciando los sitios. Disfrutamos muchísimo de este paseo que nos
lleva hora y media y no nos da tiempo a acabarlo de ver porque a las 6.30 nos
echan… una pena.
Con el pago de la entrada de Zelvé (280 TL por
cabeza) te entra también la entrada a Pasabagi. El problema es que ya se nos ha
hecho muy tarde y no nos da tiempo a verlo y la entrada solo vale para un día… así que la perdemos (de esto nos enteramos al día siguiente, claro)
De Zelvé nos vamos a buscar sitio para dormir.
Queremos un lugar donde se vea bien el valle de Goreme para poder grabar los
globos aerostáticos por la mañana con el dron. Después de volver a dar vueltas
peleando con el google maps, decidimos volver al viewpoint del primer día, porque es un sitio muy bueno para ver los globos. Cenamos pepino fresquito y
fruta y a dormir prontito que ha sido un día intenso!
Comentarios
Publicar un comentario