28 de julio 2023. Visita a Éfeso y cambio de planes!!

 

Madrugamos para entrar temprano en la Akropolis de Éfeso. Movemos la Rotxeta para desayunar en la playa delante del mar. Además, tenemos la suerte de que pasa el panadero vendiendo bollos (este también ha visto el negocio), así que disfrutamos de la rica bollería local.



Llegamos a Éfeso a las 8.30 y ya hay bastantes visitantes en su interior, aunque nada comparado con las hordas de turistas que llegan cuando nosotras salimos. La entrada del lugar ya da idea de la grandiosidad del sitio, nada comparado con Pérgamo, esto se ve infinitamente más grandioso y más preparado para e turismo. La entrada es más del doble, 500 TL por persona (19€ aprox) y la verdad que el lugar lo merece todo, el precio, el calor, la multitud y la caminata… 



Es un lugar único ya con bastantes zonas bien reconstruidas y recuperadas. Éfeso fue una de las grandes ciudades de la antigüedad, comparable a Londres o Nueva York hoy en día. Estaba muy bien situada porque está protegida por tres colinas y tenía puerto marítimo en el mar Egeo. Debido a los terremotos que hubo en el siglo II después de cristo, el entrante de mar que llegaba a la ciudad se cubrió de limo y el mar se fue retirando de la ciudad. Hoy el mar se encuentra a 9km de la akropolis.

Lo primero que te encuentras al entrar es el gran Teatro, típicamente semicircular y que todavía conserva las galerías por donde salían los gladiadores a la lucha. 





Siguiendo la primera gran avenida llegas en seguida a la archifamosa biblioteca de Celso, el edifico mejor conservado de Éfeso. Se conserva en perfecto estado la ornamentada fachada de dos pisos que daba acceso a una curiosa biblioteca que recogía más de 12000 papiros y que se construyó en honor del general Celso por su hijo para mostrar que un gran héroe además debe ser un gran erudito.









A la derecha de la impresionante biblioteca está la puerta de acceso al ágora, que es una gran plaza rectangular sin mucho que ofrecer hoy en día. 



A la izquierda de la biblioteca sale la avenida principal de los Curetes, de la que se conservan la mayor parte de las columnas y va llevando por los distintos monumentos que aún están en pie; los baños con las letrinas, las casas, los templetes, las fuentes, los altares… 








Subiendo a la derecha, muy cerca de la biblioteca, se encuentran las casas de las terrazas, uno de los lugares más espectaculares de Éfeso. Con los sucesivos terremotos que ha habido a lo largo de la historia (es una zona con fuerte actividad sísmica), las diferentes estructuras fueron colapsando, quedando montones de escombros que, en cierta medida, ayudaron a conservar en buen estado los mosaicos y los frescos que adornaban las casas. Una de la zona de las casas de las terrazas está en plena recuperación y remodelación. La taparon con una gran estructura a la que se puede acceder y por diferentes pasillos aéreos o cubiertos con cristal, se puede disfrutar de lo que fue la vida de los más acaudalados de la época. Casas con grandes salones con columnas de mármol. Mosaicos en los suelos hechos de trencadisc, frescos en tonos térreos que adornan las paredes…. Casas de ensueño, la verdad. Nos encanta esta parte del recorrido.













Ya casi son las 11 y hordas de gentes acceden al recinto mientras nosotras salimos. La visita merece mucho mucho la pena, pero, desde luego, hay que madrugar tanto por el calor, como por la gente.

Al salir de Éfeso nos damos cuenta de que la ruta que había preparado desde casa era demasiado exigente y había distancias demasiado largas que no nos apetecía conducir, así que decidimos cambiarla. La idea original era llegar a Capadoccia bajando por el Mediterráneo, subiendo luego a Pamukkale, salar de Tuz y finalmente regresar por el norte para verlo, pero nos damos cuenta que es demasiado, así que desestimamos el mediterráneo y volvemos a la primera ruta que preparé, yendo a Capadoccia por la Anatolia central y regresando por la costa del mar Negro.

De modo que cogemos ruta a Pamukkale, que está a una 2.5h de Éfeso. Paramos a comer y a hacer algunas compras en Aydin. Esta ver la búsqueda de restaurante en Tripadvisor nos sale un poco rana…. Buscamos comida local y nos lleva a la Ciudad Universitaria a un Bar de bocatas al estilo Turco… Bueno, nos sirve para ver los edificios de la Universidad Turca, que tiene muy buena pinta y lo que es una “bocatería” al estilo turco…. No está malo pero es raro… los dos que elegimos llevan rellenos parecidos y lo que cambia es el tipo de pan. El relleno es a base de queso, tomate natural, pepinillo, una salchicha ahumada y patatas fritas!!!

Llegamos a Pamukkale sobre las 7. Nuestra primera intención es entrar para ver el atardecer desde dentro aunque tengamos que volver a entrar mañana (el horario es de 6.30 a 21.00h), pero nos pilla por banda el dueño de uno de los hoteles, que es un “espabilao” y nos ofrece dormir en el parking de su hotel por 400TL (tras el regateo se queda en 250TL, 5€) para poder disfrutar de su piscina, baños, duchas y restaurante. Al final accedemos y merece la pena el estupendo bañito que nos damos. Es él el que nos aconseja que madruguemos y entremos mañana a Pamukkale, que ahora todavía habrá mucha gente y es más tranquilo por la mañana. Así que le hacemos caso y pasamos la tarde aseándonos, bañándonos en la estupenda piscina que está para nosotras solas y escribiendo un rato.

Cenamos en el Onur Restaurant, muy recomendado en Tripadvisor y que, esta vez, no defrauda. Es un pequeño local con una diminuta y acogedora terraza, gestionado por un matrimonio encantador que sirve una comida estupenda. De nuevo comemos cordero  y las chuletas nos sorprenden por su terneza y buen sabor, qué ricas!!



Bien cenadas nos damos un paseíto por el pueblo que está literalmente muerto, y nos vamos a descansar. La gente llega a Pamukkale directamente en bus desde Estambul u otros destinos turísticos de mar, es por eso que el pueblo es tan tranquilo y que si entras a primera hora encuentras muy poca gente.

La disco de un hotel y la llamada al rezo mecen nuestros sueños, pero no consiguen vencerlos pues estamos muy cansadas…  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diseño del viaje

22 de Julio 2023. Tránsito a Italia

Requisitos para la entrada de perros a Turquía